Diferencias en el perfil Fuerza – Velocidad en hombres y mujeres

Actualizado el día 15 de febrero de 2023 por Adrián Escobar Morales

El uso de perfiles carga-velocidad se ha venido popularizando estos últimos años, desde que se vio que existe una fuerte relación entre el %RM y la caga (kg), que nos permite estimar, mediante ecuaciones de regresión, el 1RM diariamente con una carga submáxima para poder programar las cargas de entrenamiento de manera precisa.

Uno de los principales inconvenientes que nos veníamos encontrando en los estudios que analizaban los perfiles carga-velocidad era que únicamente se utilizaban hombres como sujetos. En los pocos estudios que incluían a mujeres en las muestras se observaban mayores velocidades de ejecución en los hombres para cada %RM (Balsalobre-Fernández, García-Ramos, & Jiménez-Reyes, 2017). Otros estudios que compararon ambos sexos a la hora estudiar el comportamiento de la velocidad ante la carga (kg) tenían el inconveniente de que usaban hombres jóvenes y mujeres de mediana edad, por lo que las diferencias en la velocidad quizás podrían deberse a una mayor proporción de fibras lentas como resultado de la edad.

Por ellos, los autores del presente estudio quisieron analizar las posibles diferencias que pudiera haber en el perfil carga-velocidad del ejercicio press de banca entre mujeres y hombres. De igual modo, se hizo una división de participantes en función del nivel de fuerza para ver si esto también podría influir en el perfil.

Los sujetos realizaron un test de press de banca con cargas progresivas que iban desde los 17Kg hasta el 1RM.

Velocidad del 1RM en el Press de Banca

En cuanto a carga externa se refiere, como era de esperar, los hombres con un mayor nivel de fuerza tuvieron valores mas altos con respecto a los mas débiles (95Kg vs 76KG), sin embargo apenas hubo diferencias entre los más fuertes y los más débiles en la velocidad a la cual se alcanzó dicho 1RM (0,17 m/s VS 0,164 m/s). En cuanto a las diferencias entre sexos, se vio una velocidad superior para el 1RM en las mujeres con respecto a los hombres (0,21m/s VS 0,17ms). Del mismo modo, se vio como la velocidad entre las mujeres más fuertes y las menos fuertes era superior que en los hombres (0,188m/s vs 0,228 m/s).

Comportamiento de la velocidad en todo el espectro de cargas

Diferencias entre mujeres y hombres

En el comportamiento de la velocidad a lo largo todo el especto de cargas (30%-100%RM) se observa como los hombres obtienen valores de velocidad mas elevados con las cargas más ligeras, (<50%RM) mientras que las mujeres obtienen velocidades superiores con las cargas más pesadas, presumiblemente debido a una menor proporción de fibras rápidas presentes en las mujeres.

Diferencias entre personas del mismo sexo con distinto nivel de fuerza

En cuanto a las diferencias entre los hombres más fuertes y los menos fuertes, se vio como éstos últimos obtuvieron un pendiente más pronunciada en el perfil carga-velocidad, con unas velocidades de desplazamiento más altas para cada %RM, a excepción de la del 1RM.

En el caso de las mujeres, apenas se vieron diferencias entre las más fuertes y las más débiles  en las velocidades asociadas a cada %RM, salvo para las cargas más altas (>80%RM)

Consideraciones sobre el uso de los perfiles carga-velocidad

Las principales conclusiones que sacaron los autores fueran las siguientes;

  • Existe una fuerte relación lineal entre la carga y el %RM, independientemente del sexo y del nivel de fuerza de la persona
  • Existen diferencias entre mujeres y hombres en las velocidades asociadas a cada %RM, con un perfil más pronunciado en los hombres y mas aplanado en las mujeres.
  • El valor de la velocidad del 1RM no parece ser responsable de las diferencias que pudieran haber en las velocidades del resto de porcentajes del
  • Es recomendable realizar perfiles carga-velocidad y ecuaciones individualizadas para estimar el 1RM con mayor precisión.

Bibliografía

(PDF) The load-velocity profile differs more between men and women than between individuals with different strength levels (researchgate.net)

4.5/5 - (8 votos)


#SÍGUENOS @adr_encoder